El nuevo ojo de pez de Cal Maciarol

El pasado 10 de febrero se sustituyó por un ojo de pez el antiguo gran angular de la estación ubicada en el Observatorio Cal Maciarol de nuestro socio Josep Lluis Salto, integrada en la Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros de la SMA. Desde entonces ha recogido dos bólidos. El primero tuvo lugar en la madrugada del 14 de febrero a las 04:03 T.U. (las 05:03 hora local peninsular). En el vídeo se ve el destello de la primera explosión y el trazo posterior, pero no se distingue a ninguna estrella ya que estaba nublado.

Y esta madrugada, a las 05:19 T.U. (06:19 hora local), un nuevo bólido surcó los cielos del Pirineo ilerdense:

Ambos fueron esporádicos, es decir, no están asociados a ninguna lluvia de estrellas activa a la fecha.

El ojo de pez, no solo tiene más luminosidad que el gran angular sustituido, sino que su campo abarca casi todo el magnífico cielo del Observatorio Cal Maciarol.

 

El misterio de los meteoros dobles.

Esporádicamente las cámaras de la Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros de la SMA y la Red Bootes del IAA/CSIC recogen trazos como los de la imagen que encabeza este artículo con todo el aspecto de ser un meteoro doble. Sin embargo, nos resultaba muy sospechoso un paralelismo tan perfecto tanto en trayectoria como en brillo, así como que solían producirse en horas alejadas de la medianoche.

Ayer se captaron dos de ellos con las cámaras CASANDRA-1 en Mazagón (Huelva) y CASANDRA-2 en Algarrobo (Málaga):

Aprovechando esta circunstancia, hemos podido correr el software propio que desarrollamos para calcular su trayectoria atmosférica. Resulta que «volaron» a una altura de 1.173 Km sobre África:

Nada menos que a una distancia de casi dos mil quilómetros de los observatorios. Imposible pues que se trate de meteoros, ya que estos no se manifiestan a alturas superiores a los 120 Km. Han de ser por tanto satélites artificiales.

 

El eclipse total de Luna del 21-01-2018

En la madrugada del pasado 21 de enero se produjo un eclipse total de Luna coincidiendo con una súper Luna, es decir, cuando en fase llena nuestro satélite está más cercano (perigeo). En este artículo recopilamos parte del material que se ha recogido con los instrumentos de la Red de Seguimiento de bólidos y meteoros de la SMA y de la Red BOOTES (IAA/CSIC) así como por parte de numerosos socios que lo observaron.

Arriba se representa el gráfico obtenido por el medidor del brillo del fondo del cielo (SQM) de nuestra estación en Dehesa San Francisco (SMA/Fundación Monte Mediterráneo). Si la gráfica baja significa que el cielo se hace más brillante. Cuando sube, se oscurece. Como se trataba de una súper Luna, el brillo es tal que, a partir de la medianoche se sale incluso del cuadro por la parte de abajo. Pero conforme comienza el eclipse, el cielo se hace poco a poco más oscuro hasta que la Luna entra por completo en la sombra de la Tierra. Esta fase de totalidad se reconoce en la especie de meseta en la que permanece con una magnitud cercana a la 22. Al finalizar la totalidad, de nuevo se vuelve el cielo cada vez más brillante hasta que el instrumento dejó de tomar medidas porque llegaba el amanecer.

La cámara de todo el cielo del observatorio BOOTES-2 (IAA/CSIC/UMA) toma imágenes en forma continua cada minuto. Con parte de ellas hemos confeccionado este time/lapses. Adviértase que apenas si se ven estrellas mientras luce la enorme súper Luna, pero cómo aumenta considerablemente su número al llegar la fase de eclipse total. Por desgracia el telescopio del observatorio, a mano izquierda, impide ver la reaparición de la Luna tras la totalidad.

El de abajo es otro time/lapses generado a partir de las imágenes de la cámara de todo el cielo de la estación del Observatorio del Torcal (SMA/OAT).

Nuestros socios Rosa López, plácido Toval, Francisco Gálvez y Blanca Troughton tomaron las siguientes fotografías, bien con ayuda de instrumentación óptica o con un simple teléfono móvil:

Además, Francisco Gálvez (SMA, Aula del Cielo y OAT) y José Manuel Núñez (SMA y OAT) realizaron un completo seguimiento del eclipse con varios telescopios. La siguiente es una de sus composiciones cuyo objeto es el de dar una idea de la sombra de la Tierra por la que pasa la Luna:

En la composición fotográfica de abajo se resalta el borde hipotético de la sombra de la Tierra:

Sobre cuál es el diámetro de la sombra de la Tierra a la distancia de la Luna se puede plantear un interesante problema cuya resolución solo requiere de matemáticas elementales. En efecto, el día 21 de enero a la hora del eclipse la Tierra se hallaba a una distancia de 0,98402276 U.A. (unidades astronómicas) del Sol, y a 0,00237063 U.A. de la Luna. La Unidad Astronómica es una medida de longitud que equivale a 149.597.870,7 Km.

Convirtiendo a quilómetros, el Sol estaba a 147.207.709,6 Km, y la Luna a 354.641,2 Km. Suponiendo que tanto la Tierra como el Sol son esferas perfectas, nuestro planeta proyecta una sombra con forma de cono:

El rayo de Sol que parte del punto Q (véase esquema superior) pasa tangente a la Tierra hasta el vértice C del cono de sombra. Ahora hay que recordar el teorema de Thales y aplicarlo a los triángulos (C,P,T) y (C,Q,S). Según él, el radio de la Tierra PT es al radio del Sol QS como la distancia entre C y T es a la distancia entre C y S. Los radios anteriores son conocidos, en concreto, la Tierra tiene un radio medio de 6.371 Km, y el Sol de 695.408 Km.

Con los datos anteriores se resuelve una sencilla ecuación obteniendo que el vértice de la sombra terrestre se halla a 1.361.117,5 Km. Ahora basta aplicar de nuevo el teorema de Thales a los triángulos (C,L,U) y (C,T,R):

donde L es el centro de la Luna, y RT es el radio terrestre. De aquí se obtiene un radio de la sombra terrestre a la distancia lunar (distancia entre U y L) de 4.711 Km, es decir, un diámetro de 9.422 Km.

 

Bólidos en el día de Reyes

La Estación Dehesa San Francisco ha detectado esta pasada noche dos bólidos, uno a las 23:15 T.U. del 01-06-2018 y otro a las 01:51 del 01-07-2018. El primero también fue captado por la cámara allsky del observatorio BOOTES-1 (imagen de portada). Vista desde esta localización, la traza del meteoro transcurrió entre las constelaciones de El Auriga y Tauro, finalizando muy cerca de las Pléyades.

El vídeo de arriba es el que ha grabado la estación Dehesa San  Francisco del primero de los dos bólidos. En él se ve al meteoro desplazarse rápidamente en la parte inferior derecha del campo visual. Gracias a la resolución temporal del vídeo y a la espacial de la imagen se ha calculado su trayectoria atmosférica sobre el golfo de Cádiz con un inicio a 98Km de altura y un final a 67Km, recorriendo algo menos de 40Km en 1 segundo, lo que arroja una velocidad media de 144.000Km/h:

El bólido alcanzó un brillo de -4.4Mag lo que hace estimar su masa fotométrica en 1.84g. La órbita de procedencia calculada tiene inclinación y excentricidad bastante grandes lo que invita a pensar que se trataba de un fragmento cometario.

Gemínidas 2018

La lluvia de estrellas Gemínidas ha vuelto a regalarnos este 2018 muchos meteoros de distinto brillo y varios bólidos y bolas de fuego espectaculares. Con las cámaras de la Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la SMA y de la Red BOOTES del Instituto de Astrofísica de Andalucía hemos registrado y estudiado gran cantidad de ellos.

El que encabeza este artículo se produjo esta misma madrugada a las 02:48 T.U. (03:48 hora peninsular española). Realizó un vuelo sobre el mar de Alborán, a 25Km de las costas de Nerja en dirección nordeste, descendiendo desde 95Km de altura hasta 48Km de altitud.

Entre el resto de meteoros de la noche cabe destacar el de las 03:19 T.U., del que se incluye abajo una imagen captada por CASANDRA-2 (BOOTES-2/IAA/CSIC/UMA).

Este sobrevoló la Sierra de Alhama en el este de la provincia de Granada entre los 101Km de altura iniciales y los 49Km finales.

Si desea saber más sobre esta bonita lluvia de estrellas, puede leer los artículos que publicamos el año pasado en esta misma web:

Lluvia de fragmentos del asteroide Faetón

Una ojeada a la noche de Gemínidas en un vídeo

Gran cosecha de Gemínidas

 

La estación Dehesa San Francisco reanuda su trabajo

Desde anteayer, 24 de octubre, la estación Dehesa San Francisco, que nació de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la Sociedad Malagueña de Astronomía, y la Fundación Monte Mediterráneo,  cuenta con un nuevo equipamiento que sustituye al que ha estado en función desde agosto de 2015.

La anterior cámara CCD se ha sustituido por una cámara de vídeo provista de un ojo de pez que permite observar todo el cielo. En lugar de un ordenador de sobremesa y una tarjeta Arduino, ahora todo el sistema es controlado por una placa Raspberry Pi-3 lo que ha supuesto una enorme reducción de costes.

La estación durante el proceso de instalación en el que hay que configurar los accesos a Internet.

Se han añadido varios sistemas de seguridad a fin de que se mantenga la lectura de la hora, incluso con cortes en el suministro eléctrico o interrupciones en el acceso a Internet, circunstancias que se han producido en el pasado. Porque disponer de la hora exacta es imprescindible para los trabajos que se han de realizar.

La estación tiene encomendadas dos tareas que desempeña durante la noche: estimar la calidad del cielo nocturno del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y, por otro lado, registrar la entrada en la atmósfera terrestre de partículas o cuerpos del sistema solar que den lugar a estrellas fugaces, bólidos o bolas de fuego.

La de abajo es una de las imágenes capturadas en la pasada noche. Estuvo nublado todo el tiempo. El resplandor se debe a la Luna.

El habitáculo de la estación se ha fabricado en los talleres de nuestro socio José Manuel Núñez, y el software de control del equipamiento ha sido desarrollado por la Sociedad Malagueña de Astronomía.

El brillo del fondo del cielo de esta noche puede advertirse en el gráfico de abajo, en el que la zona sombreada se corresponde con el tiempo en que la Luna estuvo sobre el horizonte. Conforme baja el trazo, el cielo es más brillante. Los picos tipo electrocardiograma de taquicárdico indican el paso de las nubes.

Tambiḉen

También desde ayer se suben a esta misma página web las imágenes en tiempo real que captura la cámara.

Los resultados adquiridos con el anterior equipamiento se presentarán en las próximas semanas. Sí que podemos adelantar que el cielo de aquella zona goza de una calidad excelente.

Dos bólidos en el bonito cielo del Pirineo

Tanto esta noche como anteanoche la estación Cal Maciarol de la Red de Seguimiento de la Sociedad Malagueña de Astronomía ha registrado sendos bólidos cruzando el magnífico cielo del Pirineo catalán.

El del 11 de septiembre fue un meteoro esporádico no asociado a ninguna lluvia de estrellas, mientras que el de esta madrugada ha podido pertenecer a las Épsilon-Perseidas de septiembre. De ahí que hayamos podido estimar un rango de trayectorias atmosféricas sobre la provincia de Zaragoza:

Dependiendo de su velocidad, estimada entre 220.000 Km/h y 260.000Km/h, el bólido comenzó a brillar a unos 109Km de altitud y se desintegró a 90 Km de altura tras recorrer unos 19Km en décimas de segundo.

En la imagen de portada de este artículo se señalan el radiante de la lluvia y algunas constelaciones, estrellas y objetos del campo.

 

Perseida sobre Baja California

Las cámaras de todo el cielo de la Red Global BOOTES situadas en el Observatorio de San Pedro Mártir (IAA-CSIC/UNAM), han registrado una brillante Perseida. En el mapa de arriba se representan tres trayectorias estimadas para un rango de velocidades entre 56 Km/s y 62 Km/s. (La velocidad típica de los meteoroides de esta lluvia es de 59 Km/s, equivalente a 212.400 Km/h.)

 

Según los cálculos efectuados, el bólido comenzó a manifestarse a 104 Km de altitud (con un error de más/menos 10 Km), y se desintegró a 76 Km de altura (con error de más/menos 4 Km), recorriendo 23 Km en menos de 4 décimas de segundo.

 

Una Delta-Acuárida Sur

Esta madrugada, a las 01:33 T.U. (03:33 hora local), un bólido procedente de la lluvia de estrellas Delta-Acuáridas-SUR fue captado por la cámara de vídeo del Observatorio Cal Maciarol, encuadrado en la Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros de la Sociedad Malagueña de Astronomía. Completó entre 23 y 26 Km a una velocidad de unos 147.000 Km/h. En la imagen de portada se representan tres de las posibles trayectorias estimadas, con alturas iniciales de entre 107 y 92 Km, y alturas finales de entre 92 y 79 Km.

Brillante Perseida sobre Zaragoza

Quizá sea la de las Perseidas la lluvia de estrellas más popular. Aunque el máximo se suele producir en torno al 12 de agosto, su periodo de actividad es bastante largo. De hecho, las cámaras de la Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros de la Sociedad Malagueña de Astronomía llevan varios días registrando Perseidas tempranas, junto con algunas Alfa-Capricórnidas y otros bólidos esporádicos.
Pero el que anoche captó el Observatorio Cal Maciarol (El Àger, Lleida) fue excepcionalmente brillante y sobrevoló la ciudad de Zaragoza a una hora (las 23:29 hora local) en que debió ser contemplado por muchas personas.

Según nuestras estimaciones, el fragmento del cometa 109P/Swift-Tuttle, que es el cuerpo progenitor de esta lluvia, viajó a una velocidad superior a los 210.000Km/h recorriendo una trayectoria descendente en dirección sudoeste desde una altura inicial en un rango de 90-110Km hasta unos 70-80Km. En el mapa de abajo se indica la ubicación del Observatorio Cal maciarol y algunas de las trayectorias atmosféricas calculadas para un rango de velocidades.