La Red de detección de Bólidos y Meteoros de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía está distribuida en trece ubicaciones del territorio español. Consta a fecha de hoy de catorce estaciones en funcionamiento y otras cuatro en proceso de instalación, además de utilizar las cámaras allsky de la Red Global BOOTES (IAA/CSIC). En todas ellas se ejecuta un software de producción propia, tanto para el control de la instrumentación como para el procesado de imágenes e identificación de meteoros.
- Estación de El Torcal (Antequera, Málaga).
- Estación Dehesa San Francisco (Santa Olalla del Cala, Huelva)
- Estación Cal Maciarol (Àger, Lleida)
- Estación Sierra de Fuentes (Cáceres)
- Estación Green Globe (Algeciras, Cádiz)
- Estación El Viso (Córdoba)
- Estación Valpuesta (Burgos)
- Estación (Villaverde del Ducado, Guadalajara)
- Estación Mataró (Barcelona)
- Estación Cabrils (Barcelona)
- Estación Nazaret (Lanzarote)
- Estación Málaga
- Estación Segorbe (Castellón)
- Estación Puerto del Rosario (Fuerteventura)
- Estación San Martí Sesgueioles (Barcelona)
- Estación Coín (Málaga)
- Estación Alicante
- Estación Aras de los Olmos (Valencia)
- Estación El Espinar (Segovia)
- Observatorio BOOTES-1 (Mazagón, Huelva)
- Observatorio BOOTES-2 (Algarrobo, Málaga)