Posible caída de meteorito en la provincia de Cáceres

A las 02:02 de esta madrugada se ha registrado una brillantísima bola de fuego sobre la provincia de Cáceres. El fenómeno ha sido grabado por varias de las estaciones de la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía. En concreto, las de Sierra De Fuentes (UMA/SMA/Universidad de Extremadura) en Sierra de Fuentes (Cáceres), Dehesa San Francisco (UMA/SMA/FMM) en Santa Olalla del Cala (Huelva), El Viso (UMA/SMA/Ayto. de El Viso) en El Viso (Córdoba), Observatorio del Torcal (UMA/SMA/OAT) en Antequera (Málaga) y Málaga capital (UMA/SMA).

En la imagen de portada se muestra el último fotograma del vídeo de Sierra de Fuentes y se señalan la Luna llena y la bola de fuego, permitiendo comparar su brillo. Precisamente se denomina «bola de fuego» a los meteoros que, como este, igualan o superan en brillo a la Luna llena.

El fragmento rocoso comenzó a ser detectado a 85Km de altitud al sureste de la capital de la provincia. Se desplazó 55Km en dirección noreste a una velocidad media de 67.000Km/h con varias explosiones, dejando de ser visible cuando estaba a 23Km de altura.

La órbita de procedencia estaba casi en el mismo plano de la de la Tierra, lo que sugiere que proceda de un asteroide. También se ha obtenido su espectro, lo que permitirá deducir su composición. Dada su baja velocidad final y la cantidad de masa, unido al hecho de haber profundizado tanto en la atmósfera, es muy posible que haya sobrevivido algo de material produciendo un meteorito.

Gráfico J. Castellano

 

 

Bólido muy veloz en el Mediterráneo

A las 04:59 hora local ha sido detectado un bólido por la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía. Las estaciones que lo han grabado son las de Cabrils (UMA/SMA/R.Naves), las dos de Mataró (UMA/SMA/COSMOS y J.Lopesino), Rubí (UMA/SMA/L.Rubio), Masquefa (UMA/SMA/E.Reina) y Sant Martì de sesgueioles (UMA/SMA/F.Grau).

El meteoroide empezó a manifestarse a 100Km de altura y sobre un punto a 70Km de Barcelona mar adentro. Voló 14Km en dirección noroeste a la extraordinaria velocidad de 230.000Km/h y se desintegró sobre el Mediterráneo cuando estaba a 82Km de altitud. La órbita calculada es retrógrada (i=132º), lo cual implica un origen cometario.

Gráfico J. Castellano

Bólido en la Occitania francesa

Las estaciones catalanas de la Red UMA/SMA de Sant Martì de Sesgueioles (UMA/SMA/F.Grau), Masquefa (UMA/SMA/E.Reina), Mataró (UMA/SMA/J.Lopesino), Àger (UMA/SMA/J.L.Salto) y Cabrils (UMA/SMA/R.Naves) han detectado esta madrugada, a las 03:28 hora peninsular española, un bólido que sobrevoló el departamento francés de Tarn en Occitania.

El objeto se desplazó 27Km con rumbo noroeste a una velocidad de 205.000Km/h descendiendo desde los 103Km de altitud hasta los 91Km donde se desintegró por el roce con la atmósfera.

 

 

Bola de fuego sobre Sierra Mágina

En la noche de ayer 14 de febrero, a las 21:59 hora local, la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía ha detectado una espectacular bola de fuego que se desintegró sobre la provincia de Jaén.

 

Fue grabada en vídeo por las estaciones de Dehesa San Francisco (UMA/SMA/FMM) en Huelva, El Viso (UMA/SMA/Ayto. de El Viso) en Córdoba, y el observatorio de El Torcal (UMA/SMA/OAT) en Málaga, y captada en una imagen por el observatorio BOOTES-2 (IAA/CSIC/UMA) de le Red Global BOOTES (IAA/CSIC).

 

También se obtuvo su espectro, lo que permitirá obtener información sobre su composición. El bólido comenzó a brillar a 84Km de altura y recorrió una distancia de 45Km en dirección sureste a una velocidad media de 45.000Km/h sobre el Parque Natural Sierra Mágina y se extinguió por su roce con la atmósfera cuando estaba a 51Km de altura.

En el gráfico de su brillo se aprecian varios estallidos que llegaron a alcanzar magnitud -10. La órbita calculada sugiere que el cuerpo progenitor era un asteroide.

Gráfico J. Castellano

 

Bola de fuego frente a las costas barcelonesas

A las 04:25 de esta madrugada la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía ha detectado una bola de fuego frente a la costa de Barcelona. En concreto fue grabada por las dos estaciones de Mataró (UMA/SMA/COSMOS-Mataró y UMA/SMA/J.Lopesino), Cabrils (UMA/SMA/R.Naves), Masquefa (UMA/SMA/E.Reina) y Sant Martì de Sesgueioles (UMA/SMA/F.Grau)

Con rumbo suroeste descendió desde una altura de 92Km hasta los 58Km recorriendo 34km a una velocidad media de 144.000Km/h. La órbita calculada arroja una alta inclinación (i=60º) y excentricidad (e=0.78).

Gráfico J. Castellano

La Red de Meteoros UMA/SMA graba la desintegración de un satélite StarLink

A las 20:51 de ayer noche las cámaras de Segorbe (UMA/SMA/J.Castellano) y Alicante (UMA/SMA/F.Coloma) grabaron la desintegración en la atmósfera terrestre del satélite StarLink 1668.

Desde que fue detectado en medio de la península ibérica, se desplazó lentamente hacia el sureste produciéndose fragmentaciones y dejando una visible estela hasta desaparecer en el Mediterráneo.

 

Tres bólidos en esta madrugada

La Red UMA/SMA ha detectado tres bólidos en la madrugada de hoy 8 de febrero. El primero fue captado a las  00:42 hora de Canarias por las estaciones de Nazaret (UMA/SMA/G.Muler) en Lanzarote y Puerto del Rosario (UMA/SMA/EPH) en Fuerteventura.

Comenzó a verse a 82Km de altura sobre el norte de Fuerteventura y se adentró en el Atlántico en dirección noroeste para desintegrarse a 50Km de altitud.

El segundo fue grabado a las 02:09 hora local peninsular por las estaciones de El Viso (UMA/SMA/Ayto. de El Viso) en Córdoba, Villaverde del Ducado (J.Zamorano/UCM) en Guadalajara, Segorbe (UMA/SMA/J.Castellano) en Alicante y Àger (UMA/SMA/J.L.Salto) en Lleida sobre volando la provincia de Soria (mapa en portada).

Y el último, a las 04:52 hora local, lo detectaron las estaciones de Cabrils (UMA/SMA/R.Naves), Masquefa (UMA/SMA/E.Reina), Mataró (UMA/SMA/J.Lopesino) y Sant Martì de Sesgueioles (UMA/SMA/F.Grau) en Barcelona.

 

Este recorrió el Mediterráneo a mitad de camino entre las costas de Barcelona y las de Mallorca.

De los tres se han calculado las órbitas de procedencia. De este último, en particular, cabe decir que tenía una inclinación de 44º y excentricidad 0.38.

Gráfico J. Casltellano

 

 

Desintegración de un satélite artificial en vuelo sobre la Península Ibérica

Tres estaciones de la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía han detectado la noche pasada una bola de fuego que, al calcular su velocidad y trayectoria atmosférica ha resultado ser coherente con la reentrada en la atmósfera de un satélite artificial.

El vídeo de arriba, en el que está superpuesta una imagen posterior, se observa el movimiento del objeto (ya convertido en basura espacial) dejando estela de fragmentos, y el trazo fijo de una exposición de 5 segundos en el que también se advierten explosiones y fragmentaciones.

Fue grabado en vídeo por las estaciones de El Viso (UMA/SMA/Ayto.ElViso) en Córdoba, y Sierra de Fuentes (UMA/SMA/UEX) en Cáceres, aunque también se obtuvieron imágenes de estas estaciones y de la de Dehesa San Francisco (UMA/SMA/FMM) en Santa Olalla del Cala (Huelva).

Los distintos sectores de vuelo recorrido por este satélite, visto desde nuestras estaciones tanto en vídeo como en imágenes, se produjeron sobre las provincias de Jaén y Ciudad Real. Durante ese periodo de tiempo mantuvo una altitud casi constante, entre los 81Km y 76Km, con una velocidad de 26.300Km/h, la cual es imposible para un cuerpo procedente de un asteroide o un cometa del sistema solar.

 

Detectados cuatro bólidos en esta noche

El primero se produjo a las 01:46 hora local y fue detectado por las estaciones de El Viso (UMA/SMA/Ayto. de El Viso) en Córdoba, y BOOTES-2 (IAA/CSIC/UMA) en Algarrobo (Málaga). (Imagen de portada.)

Recorrió 35Km sobre la provincia de Ciudad Real con dirección Este a una velocidad de 212.000Km/h desde una altitud de 101Km hasta 84Km.

A las 02:12 hora local se produjo la siguiente detección en la estación de Sierra de Fuentes (UMA/SMA/UEX) y a las 02:20 fueron las de Sant Martí de Sesgueioles (UMA/SMA/F.Grau), Masquefa (UMA/SMA/E.Reina) y Mataró (UMA/SMA/J.Lopesino) las que detectaron un bólido que sobrevoló la provincia de Lleida finalizando su trayectoria casi sobre la vertical de Sort.

El último bólido de la noche fue grabado por Cabrils (UMA/SMA/R.Naves), COSMOS (UMA/SMA/Cosmos Mataró), Masquefa, Mataró y Sant Martì de Sesgueioles que sobrevoló el Mediterráneo frente a las costas barcelonesas.

Situación de los dos bólidos detectados por las estaciones catalanas de la Red UMA/SMA

Los elementos orbitales calculados de todos ellos indican procedencia cometaria. Abajo se incluye un esquema de la órbita del último de ellos.

Gráfico J. Castellano

 

Bólido en Canarias

Las estaciones de Nazaret (UMA/SMA/G.Muler) en Lanzarote y Puerto del Rosario (UMA/SMA/EPH) en Fuerteventura, ambas pertenecientes a la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía, han detectado un bólido esta madrugada a las 00:49 hora de Canarias.

El objeto procedente de un asteroide se desplazó a una velocidad lenta para este tipo de fenómenos: 51.800Km/h. Sobrevoló el Atlántico entre las islas de Fuerteventura y Gran Canaria en dirección noreste recorriendo una distancia de 31Km y descendiendo desde 67Km de altitud hasta desintegrarse cuando se encontraba a 40Km de altura. (Véase imagen de portada.)

Gráfico J. Castellano

La órbita de procedencia calculada ha arrojado tener una excentricidad e=0.45, semieje mayor a=1.5U.A. e inclinación i=9º.2.