Tres bólidos en la misma noche

La estación Cal Maciarol (Montsec) de la Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros de la Sociedad Malagueña de Astronomía ha registrado esta noche tres bólidos. El primero de ellos a las 04:13, el segundo, a las 05:58, y el último, a las 06:04, siempre hora peninsular española. Las tres filmaciones están encadenadas en el vídeo de abajo.

Dado que no se recogieron con una segunda estación, solo podemos dar estimaciones. El primero realizó una trayectoria cercana al radiante de las Táuridas-Sur, lluvia todavía activa. De ser así, recorrería el Oeste de la provincia de Huesca algo al Sur de Barbastro. El segundo fue un esporádico, ya que su trayectoria distaba mucho de las posiciones de los radiantes activos. Mientras que el tercero fue casi con total certeza una Alfa-Monocerótida, que tuvo que volar sobre el sur de la ciudad de Zaragoza entre los 95Km y 80Km de altura (imagen de cabecera de esta entrada).

 

Bola de fuego en la bahía de Cádiz

Esta madrugada, a las 01:06 hora local peninsular (00:06 TU) nuestra Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros ha registrado una impresionante bola de fuego que ha sobrevolado la Bahía de Cádiz muy cerca de la capital.

Fue captado por las cámaras CCD y de vídeo que la Sociedad Malagueña de Astronomía tiene instaladas en la estación del Torcal (Antequera) y de Dehesa San Francisco (Santa Olalla del Cala, Huelva), así como por la cámara CASANDRA-1 (imagen de cabecera) del observatorio BOOTES-1 en el Inta, Mazagón (BOOTES/IAA/CSIC/UHU).

Imagen tomada desde el Observatorio del Torcal

El cuerpo que provocó el fenómeno comenzó a manifestarse a 100Km de altura sobre el mar, recorrió 73Km en dirección Noroeste y se desintegró a 30Km de altitud muy cerca de la vertical de Cádiz capital.

Su velocidad era tan lenta, que cabe la posibilidad de que no fuera de procedencia cósmica, sino el fragmento de algún satélite en desuso. Calculados sus elementos orbitales, la inclinación de la órbita y el semieje mayor también apuntan en esa dirección. Sin embargo, para esa fecha y en ese lugar no existen avisos en las bases de datos de reentradas de basura espacial.

Por otro lado, el aspecto del trazo y las características de la trayectoria atmosférica sí que son consecuentes con las de un fragmento de asteroide o de cometa, en todo caso no asociado a ninguna de las lluvias de estrellas que se dan en estos días (Táuridas, Leónidas y Alfa-monocerótidas).

Aquellos que tuvieron la suerte de contemplar con sus propios ojos este suceso disfrutarían de un impresionante espectáculo.