Bólido al norte de la isla de Mallorca

A las 06:21 hora local de esta madrugada ha sido detectado un bólido por 5 estaciones de la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de astronomía, en concreto por las de Cabrils (UMA/SMA/R.Naves), Consell (UMA/SMA/P.Martínez), Masquefa (UMA/SMA/E.Reina), Mataró (UMA/SMA/J.Loperino) y Segorbe (UMA/SMA/J.Castellano).

El objeto procedente del sistema solar comenzó a ser visible a 87Km de altitud al noroeste de la isla de Mallorca. Se desplazó con rumbo este sureste a una velocidad media de 79.200Km/h para desintegrarse a 44km de altura entre las islas Mallorca y Menorca (mapa en portada).

La órbita de procedencia calculada tenía un semieje mayor a=1.77U.A., excentricidad e=0.63 e inclinación i=18º.

Gráfico J.Castellano

Bólido muy largo sobre la provincia de Córdoba

A las 05:32 hora local de esta madrugada varias estaciones dela Red Global BOOTES (IAA/CSIC) y de la Red de la Universidad de Málaga y la Sociedad Malagueña de astronomía (UMA/SMA) han detectado un bólido que sobrevoló las provincias de Sevilla y Córdoba.

Fue grabado en vídeo por la estación Dehesa San Francisco (UMA/SMA/Fundación Monte Mediterráneo) y el observatorio BOOTES-1 (IAA/CSIC/INTA), ambos en la provincia de Huelva, y capturado en sendas imágenes por los observatorios BOOTES-1 y B4 (IAA/CSIC) en Alhama de Granada. Las imágenes que aquí se muestran son apilados de 3 y 4 imágenes respectivamente de 1 segundo cada una, de ahí la fragmentación del trazo.

En la imagen de Alhama de Granada se advierte cómo su fuerte brillo permitió que se pudiera ver incluso a través de las nubes.

El bólido comenzó a manifestarse a 67 Km de altitud cerca de la vertical de la Roda de Andalucía. Continuó su vuelo en dirección noreste sobre la sierra sur de Córdoba unos 71Km hasta desintegrarse a 33km de altura sobre la sierra de Albayate (mapa en portada). Duró casi 4 segundos, algo poco frecuente en este tipo de fenómenos.

La órbita de procedencia calculada tenía muy poca inclinación (i=2º.66), semieje mayor a=1.73U.A. y excentricidad e=0.57.

Gráfico J. Castellano

Bólido lento sobre los Pirineos

A las 23:09 de anoche hora local ha sido detectado un bólido por cuatro estaciones de la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía, en concreto por Áger (UMA/SMA/J.L.Salto), Cabrils (UMA/SMA/R.Naves), Masquefa (UMA/SMA/E.Reina) y Mataró (UMA/SMA/J.Lopesino).

El meteoroide comenzó a ser visible a 67Km de altitud, recorrió 16Km en dirección norte a una velocidad media de 53.280Km/h para desintegrarse a 40Km de altura sobre el Pirineo Catalán. (Mapa en portada.)

La órbita de procedencia calculada tiene una inclinación de 10º, excentricidad e=0.62 y semieje mayor a=2.48U.A.

Vídeo J.Castellano

Prosigue el goteo de Perseidas

La Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de astronomía sigue detectando en estas fechas un puñado de Perseidas por noche, entremezcladas con Delta-Acuáridas y Alfa-Capricórnidas. Esta noche se han detectado dos. La primera a las 05:39 hora local por las estaciones de Áger (UMA/SMA/J.L.Salto), ArasDeOlmos (UMA/SMA/CentroBigHistory/Ayto.ArasDeOlmos), Masquefa (UMA/SMA/E.Reina), Mataró (UMA/SMA/J.Lopesinjo), Sego0rba (UMA/SMA/J.Castellano) y Zaragoza (UMA/SMA/M.Castellano).

El bólido apareció a 107Km de altura sobre la Sierra Calderona (Valencia). Recorrió 32Km en dirección suroeste a una velocidad de 59Km/s (212.400Km/h) para desintegrarse a 78Km de altitud.

La estación de Aras de Olmos, que está provista de una red de difracción, pudo registrar su espectro, que está a la espera de ser estudiado.

La otra Perseida de esta noche fue registrada a las 05:39 hora local por la estación de Alicante (UMA/SMA/F.Coloma) y la estación que la Red Global BOOTES (IAA/CSIC) tiene instalada provisionalmente en Alhama de Granada (imagen de portada).

Este sobrevoló el Mediterráneo frente a las costas del Mar Menor descendiendo desde 106Km a 81Km de altura.

Perseidas más tempranas

Decíamos en nuestra entrada de ayer que la estación de Alicante de la Red UMA/SMA había registrado la primera Perseida de la temporada. No ha sido así. Revisando las detecciones de días anteriores se han hallado dos Perseidas. Una grabada por la estación de Cabrils (UMA/SMA/R.Naves) y otra por la de Valpuesta (UMA/SMA/Agrupación Astronómica Vizcaína).

Ambas Perseidas volaron muy alto. La detectada por Cabrils entre los 104 y los 86 Km de altitud, y la grabada por Valpuesta entre 127 y 101Km. Esto no es de extrañar ya que la alta velocidad media de las Perseidas (alrededor de 60Km/s) provoca que se manifiesten muy pronto en la atmósfera.

La Perseida detectada por Cabrils sobrevoló el Mediterráneo frente a las costas de Lloret de Mar. La registrada por Valpuesta lo hizo por el golfo de Vizcaya (mapa en portada). En ambos mapas se representan tres posibles trayectorias artmosféricas dependiendo de si su velocidad fue de 56, 59 o 62 Km/s.

Primera Perseida detectada por la RED UMA/SMA

Las Perseidas tienen un periodo de actividad muy largo. Según la International Meteor Organization, desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto. Más que una lluvia de estrellas, suele comportarse como una ligera llovizna durante las últimas noches de julio y comienzos de agosto. Los días previos al pico de actividad aumenta bastante el número de meteoros hasta culminar el día 12. Justo después del máximo pega un bajón, si bien la Tierra sigue dentro del tubo meteórico, ya mucho menos denso, hasta el día 24.

Este año la estación de Alicante (UMA/SMA/F.Coloma) ha sido la primera en detectar una Perseida muy temprana. Fue en la pasada noche del 19 al 20.

Como solo fue detectada por una estación, se ha seguido el proceso descrito en «Avoiding Murphy’law on detecting meteors». La prolongación hacia atrás de su trayectoria aparente pasaba a solo 2º.55 del radiante de las Perseidas para ese día. Y la velocidad angular medida fue de 7.066 grados/segundo, que está dentro del margen de entre 7.050 y 7.120 grados/segundo previstos para los radiantes oficial y aparente, con un rango de velocidades entre 56 y 62 Km/s. De ahí la asociación a las Perseidas.

En la imagen de portada se representan tres estimaciones de la trayectoria atmosférica para las respectivas velocidades de 56, 59 y 62 Km/s. Recorrió entre 11 y 12Km en dirección suroeste con un rango de altitudes entre 99 y 80 Km.

Bólido frente a las costas de Alicante

En la madrugada del pasado día 13, a las 04:08 hora local, las estaciones de Alicante (UMA/SMA/F.Coloma) y Segorbe (UMA/SMA/J.Castellano), ambas integradas en la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía, detectaron un bólido que sobrevoló el Mediterráneo entre Alicante e Ibiza.

El bólido descendió desde 63Km a 44km de altitud recorriendo una distancia de 39Km en dirección noreste a una velocidad media de 48.500Km/h. (Mapa en portada.)

Bólido sobre la isla de Mallorca

A las 20:19 del 31 de enero ha sido detectado un bólido por las estaciones de Masquefa (UMA/SMA/E.Reina), Mataró (UMA/SMA/J.Lopesino), Segorbe (UMA/SMA/J.Castellano) Y Sant Martí de Sesgueioles (UMA/SMA/F.Grau), integradas en la Red UMA/SMA.

El meteoroide comenzó sobre el Mediterráneo, al noreste de la isla de Mallorca. a 75Km de altitud. Recorrió 36 Km en dirección sureste a una velocidad de 67.320Km/h y se desintegró en el interior a una altura de 50Km. (Mapa en portada.)

La órbita de procedencia tenía una inclinación de 24º.18, semieje mayor a=1.78U.S y excentricidad e=0.44.

Gráfico J. Castellano

Bólido sobre Murcia y Alicante

A las 07:20 hora local del 24 de enero las estaciones de Alicante (UMA/SMA/P.Coloma) y Segorbe (UMA/SMA/J.Castellano), ambas integradas en la Red de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía, han detectado una bola de fuego de muy larga duración que sobrevoló las privincias de Murcia y Alicante.

El objeto procedente del sistema solar comenzó a ser grabado a 91Km de altura sobre las sierras del interior de Murcia. Recorrió 127Km en dirección este a una velocidad media de 115.500Km/h durante algo más de 4 segundos entrando en la provincia de Alicante. Se desintegró ya sobre el Mediterráneo a 37Km de altitud. (Mapa en portada.)

La órbita de procedencia calculada tenía un semieje mayor 3.8U.A., una inclinación de 5º.68 y excentricidad e=0.93.

Bola de fuego sobre Teruel

A las 03:19 de esta madrugada ha sido detectada una bola de fuego por varias estaciones de la Red UMA/SMA, en concreto por las de Aras de los Olmos (UMA/SMA/BigHystory/Ayto.ArasDeOlmos) en Valencia, Masquefa (UMA/SMA/E.Reina) en Barcelona, Segorbe (UMA/SMA(J.Castellano) en Castellón y Zaragoza (UMA/SMA/M.Castellano).

El meteoroide entró a la atmósfera terrestre a una velocidad altísima superior a los 250.000Km/s, lo que significa que estaba en el límite de los procedentes del sistema solar. Se comenzó a visualizar a 106Km de altitud sobre Villahermosa del Río, en el interior de la provincia de Castellón. Recorrió 44km en dirección OSO para desintegrarse ya en la provincia de Teruel a 88Km de altura. (Mapa en portada.)

La órbita de procedencia estimada tenía una muy alta inclinación, excentricidad cercana a la unidad y un afelio (distancia más lejana a Sol) que lo sitúa como procedente del cinturon de Kuiper. La estación de Aras De Los Olmos, que está equipada con red de difracción, pudo registrar su espectro.