Perseidas más tempranas

Decíamos en nuestra entrada de ayer que la estación de Alicante de la Red UMA/SMA había registrado la primera Perseida de la temporada. No ha sido así. Revisando las detecciones de días anteriores se han hallado dos Perseidas. Una grabada por la estación de Cabrils (UMA/SMA/R.Naves) y otra por la de Valpuesta (UMA/SMA/Agrupación Astronómica Vizcaína).

Ambas Perseidas volaron muy alto. La detectada por Cabrils entre los 104 y los 86 Km de altitud, y la grabada por Valpuesta entre 127 y 101Km. Esto no es de extrañar ya que la alta velocidad media de las Perseidas (alrededor de 60Km/s) provoca que se manifiesten muy pronto en la atmósfera.

La Perseida detectada por Cabrils sobrevoló el Mediterráneo frente a las costas de Lloret de Mar. La registrada por Valpuesta lo hizo por el golfo de Vizcaya (mapa en portada). En ambos mapas se representan tres posibles trayectorias artmosféricas dependiendo de si su velocidad fue de 56, 59 o 62 Km/s.

Primera Perseida detectada por la RED UMA/SMA

Las Perseidas tienen un periodo de actividad muy largo. Según la International Meteor Organization, desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto. Más que una lluvia de estrellas, suele comportarse como una ligera llovizna durante las últimas noches de julio y comienzos de agosto. Los días previos al pico de actividad aumenta bastante el número de meteoros hasta culminar el día 12. Justo después del máximo pega un bajón, si bien la Tierra sigue dentro del tubo meteórico, ya mucho menos denso, hasta el día 24.

Este año la estación de Alicante (UMA/SMA/F.Coloma) ha sido la primera en detectar una Perseida muy temprana. Fue en la pasada noche del 19 al 20.

Como solo fue detectada por una estación, se ha seguido el proceso descrito en «Avoiding Murphy’law on detecting meteors». La prolongación hacia atrás de su trayectoria aparente pasaba a solo 2º.55 del radiante de las Perseidas para ese día. Y la velocidad angular medida fue de 7.066 grados/segundo, que está dentro del margen de entre 7.050 y 7.120 grados/segundo previstos para los radiantes oficial y aparente, con un rango de velocidades entre 56 y 62 Km/s. De ahí la asociación a las Perseidas.

En la imagen de portada se representan tres estimaciones de la trayectoria atmosférica para las respectivas velocidades de 56, 59 y 62 Km/s. Recorrió entre 11 y 12Km en dirección suroeste con un rango de altitudes entre 99 y 80 Km.